Sergio Roldán: “Que (Chile) haya aceptado sus desigualdades, y esté trabajando en equilibrarlas, es un avance superlativo”

26 de abril de 2023
Noticias

Sergio Roldán Gutiérrez es un referente mundial en materia de Planeación Estratégica Urbana. Autor del libro “Ciudadanía antes que ciudad” será uno de los destacados expositores que participarán en el “Foro Vicuña: Rumbo a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe” que se realizará entre el 27 y 29 de abril en la comuna elquina.

En esta entrevista, previa a su llegada al país, el abogado experto en derecho público y Canciller de Antioquia se refiere al caso Medellín –Ejemplo de planeación estratégica que fue capaz de combatir al narcotráfico – y a los desafíos que tiene por delante Chile y la región de Coquimbo.

El jueves a las 19 hs será el encargado de abrir el Foro Vicuña: Rumbo a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe ¿De qué va a tratar su exposición?

Hablaré sobre el modelo que usó Medellín y con el que hemos recorrido el mundo entero:  Se llama “Ciudadanía antes que ciudad”.

¿Qué implica ese modelo?

Usualmente el que gobierna hace intervenciones urbanas sin pensar en las necesidades de la población. En la práctica, el gobierno hace la banqueta por un lado y los ciudadanos caminan por otro. El modelo implica que, si invierto en los cerebros, estos transforman la ciudad. Por el contrario, si invierto en la ciudad, sin antes preparar al ciudadano, esta se destruye.

¿Cómo se prepara al ciudadano?

Para que el espacio físico se use, se goce y se disfrute lo que hacemos es hacer participar a la ciudadanía, exponerles lo que queremos hacer, conciliarlos con las propuestas, el uso y las condiciones que tiene el espacio a intervenir, y luego construir con ellos.

¿Esto es lo que ocurrió en Medellín?

En Medellín no había más que gente, no había recursos económicos, no había posibilidad de nada. Pero entendimos que ese era un paso que había que transitar, y le dijimos a las personas que Medellín era el papá. Les dijimos además que esa situación de dificultad económica era transitoria y que íbamos a trabajar paso a paso para que entiendan esa ruta de desarrollo suya y de la ciudad.

¿La gente lo entendió de buenas a primeras?

Para que lograran entender eso nos demoramos 10 años, 3 gobiernos pasaron hasta que la gente entendió. Ocurrió que los que empezaron con el proceso tuvieron resultados: Se recibieron de profesionales, empezaron a trabajar, y pasaron de vivir en un barrio de emergencia, a vivir en un barrio convencional, y luego a un barrio de nivel medio.

Antes era todo lo contrario “Usted quiere una moto, entonces mate a 2 policía. Usted quiere un carro, entonces mate a 10. Quiere una casa, mate a 50 policías” entonces se hacían matar por eso. Nosotros les dijimos que después de 20 años, además de tener una casa, y de ser cultos, estarían vivos, y eso vale la pena.

¿Cómo se trabaja con los gobiernos para que entiendan que este es un proceso de largo aliento?

En Medellín hay una experiencia muy particular: Se van a cumplir 30 años en los que no se pierde un peso, y eso es súper importante. Han pasado 7 gobiernos en los que ninguno se quiere con el otro, todos son de diferentes tendencias, partidos, ideologías; pero siguen el plan.

¿Eso se logró por un acuerdo entre las fuerzas políticas?

No, eso no se acuerda. El objetivo político es egocéntrico. Pero si hay 3 millones de personas atrás diciéndote “yo lo evalúo bien si hacen más rápido lo que está en ese plan” entonces siguen leyendo donde dejó el antecesor.

En materia de Planeación Estratégica Urbana ¿Cuál es su mirada de lo que está ocurriendo en Chile?

Los territorios en América Latina están hechos con una informalidad aterradora. Medellín es una de las mejores ciudades del mundo y con dificultad alcanza el 20% de planeación.

Las ciudades chilenas no son la excepción, es un país con un montón de inequidades y desigualdades sociales y territoriales. Pero que haya dicho “lo acepto, tengo desigualdades, trabajemos en equilibrarlas” es un avance superlativo.

¿Y en Vicuña?

Es una ciudad que tiene menos de 50 mil habitantes, sin embargo, tiene un representante en el Consejo Superior de la Cumbre Internacional del Hábitat para América Latina y el Caribe, y que es el Alcalde don Rafael Vera Castillo.

Él logró poner en el mapa a Vicuña y evidenciarlo a todo el mundo “Hay un pequeñito pueblo, en la frontera con Argentina, en la región de Coquimbo, en el Valle del Elqui, que tiene unas particularidades – educación, cultura, recreación, participación, deportes, infraestructura, movilidad, medio ambiente, etc – pero además de tener producto, tiene un concepto, y ese concepto es el cielo.

Entró a la red mundial de ciudades que tienen el cielo como centro, entró a la red mundial de ciudades felices, entró a la red mundial de ciudades de frontera, entró a la red mundial de ciudades por la ciudadanía.

Todo eso hace que hoy el Consejo elija a Vicuña como el lugar de la Cumbre en Chile, y vienen exponentes de todo el mundo. El trabajo de promoción y difusión de la estrategia de Vicuña que ha hecho el Alcalde Rafael Vera Castillo ha sido de una precisión absoluta.

¿Qué podemos esperar del Foro Vicuña: Rumbo a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe?

El Foro tiene una particularidad, porque trata sobre el desarrollo económico desde el turismo. Para América Latina la intervención urbana es muy importante, pero el desarrollo económico para la sostenibilidad de esa intervención tiene que salir de alguna parte.

El municipio no tiene el recurso para sostener las banquetas, los parques, los escenarios deportivos. Para sostenerlo me tengo que tomar la plata que tengo para educación, salud, cultura, y eso no puede ser. Entonces el turismo empieza a ser super importante porque es parte del desarrollo económico que sostiene ese equipamiento.

pt_BRPortuguês do Brasil